En alguna ocasión os hemos hablado del brisket de ternera pero, como todo en esta vida, hay tantas versiones de esta receta como cocineros la preparan. La clave de la receta de brisket que hemos encontrado en bon appétit es que va acompañado de hinojo y hierbas y, a diferencia de otras veces, utiliza el horno en su preparación.
Como siempre, el secreto principal es pedir una buena pieza a tu carnicero de confianza (cuéntale qué vas a hacer, que esta receta no es tan habitual) y una vez que has conseguido un producto de calidad, tienes que perder el miedo al riesgo, a la sal y a la pimienta para conseguir una textura ý sabor de, digamos, mantequilla potente.
Hartitos estamos de repetir por activa y por pasiva lo versátil que es la carne de ternera. Además de conocer cada corte y su uso, permite experimentar con formas de cocinado que, en principio, no estaban pensadas para esa pieza. Como ejemplo, esta deliciosa receta de tacos de costilla de ternera con ensalada de cilantro y lima que hemos sacado de Bon Appetit, una revista tan práctica como visual.
¿Habías pensado alguna vez en usar un costillar de ternera para hacer tacos? Se puede, por supuesto. Un plato contundente que marida a la perfección con una fresca y crujiente ensalada. Y con una cerveza fría, claro está. Pero nos dejamos de descripciones típicas para resumir lo que vas a conseguir con estos tacos de costilla con ensalada de cilantro y lima: una cena rica, rica y con fundamento, que diría el maestro.
¿Qué la receta está en inglés? Es lo que tiene bucear por ahí para conseguir ideas nuevas. Nada que no arregle un traductor. Además, el formato visual de la revista tan trabajado hace que, casi, casi, sobren las palabras.
Para mí, la lasaña la debió de inventar un antepasado de Armani. Porque pocos platos hay tan básicos, perfectos y elegantes. De verdad. Bien hecha, como toda la pasta, es una delicia. Admite todo tipo de complementos y nutrientes, y no se cansa uno de comerlo todos los días. Se puede congelar y, cuando vuelves a sacarla, por ella no ha pasado el tiempo. Vamos, un must have, jeje.
Me encantaría terminar tranquilamente de trabajar y pensar en lo que voy a cenar esa noche, ir al mercado a comprar todos los ingredientes y después, a mi ritmo, caminar tranquilamente a casa para cocinarlos y disfrutar de una cena tranquila, quizás con un vino… pero no, mi realidad (y me imagino que la de muchos) se transforma en carreras continuas para llegar derrapando a la nevera, abrirla y decir «¿qué hago yo ahora con esto?». Menos mal que siempre hay algunos ingredientes versátiles y recetas de fondo de armario imprescindibles para comer rico, bien y no morir en el intento. Ale, entra a ver cómo preparan los tacos de ternera los compañeros de Fans del Vacuno, que te va a encantar.
Te va a gustar a ti y a los pequeños, si los tienes por ahí cerca. Porque si sirves los ingredientes por separado, podrán jugar a preparar un taco de ternera como ellos quieran, personalizado y con lo que más les guste. Ya verás qué mayores se sienten eligiendo.
Y por si quieres repetirlo algún día más, aquí te dejamos alguna versión. Aunque ya sabes que el secreto del éxito de este tipo de recetas de aprovechamiento es su capacidad de adaptación. Resiliencia , que dicen ahora, jeje.
Nos sumamos a El Comidista: ¡reivindiquemos la receta de albóndigas de ternera! ¿O es que la carne picada en bolas no merece la estar en la misma categoría que la hecha filetes rusos? Cierto es que dan más trabajo pero, ¿y lo ricas que están en un día de frío? ¿Y lo fácil que es hacer mucha cantidad y congelarlo? ¿Y lo buenas que están al día siguiente? Venga, dejo de hacer preguntas retóricas para no hacerte perder tiempo y que leas ya esta receta de albóndigas mexicanas.
Una vez pasada la época de excesos, es momento de recuperar la sencillez, que no simplicidad, en nuestras vidas. Fuera brillos, dentro luz. Cambiemos dulce por salado, y burbujas por agua. Eso sí, sin perder ni un ápice de buen vivir. Para eso, nada como recuperar recetas sencillas y, como no de temporada. Enero, aunque no te lo creas, es mes de aguacates, y no hay nada más rico y más verde que el guacamole que acompaña a estos tacos mexicanos de ternera de Directo al Paladar.
¡Ándale, ándale, que tienes una rica cena lista en menos de diez minutos!
Además de nutrir, la gastronomía es una muestra de la cultura y la historia de una sociedad que se transmite de forma informal de generación en generación. Si rascas un poco, encuentras platos tradicionales que dicen mucho de la forma de vida del pueblo que lo cocina. Este es el caso del potjiekos, que significa comida de olla pequeña, es un plato tradicional africano pensado para prepararse y consumirse al aire libre. Se prepara en una peculiar olla redonda, pequeña, con tres patas denominada potjie, de ahí su nombre.
Ingredientes:
1,5 kg de carne de ternera para estofar
Aceite, sal y pimienta
2 cebollas
750 ml de caldo de carne
250 ml de vino tinto
500 g de zanahorias pequeñas
250 g de champiñones
6 patatas peladas
Sal
Pimienta
Al lío:
Al igual que para cocinar la paella se necesita una paellera, para hacer un potjiekos es necesario un potjie. Si la globalización no ha llegado a tu pueblo, lo intentaremos con una olla… aunque el resultado no sea igual, lo intentaremos. Corta la carne de ternera en dados, sazónalo con sal y pimienta y cocina a fuego medio hasta que se dore. Reserva la carne de ternera.
Sigue usando la olla para saltear las cebollas hasta que se queden blanditas. Añade la carne de nuevo, el vino y suficiente caldo como para cubrirlo todo. Salpiméntalo y cocínalo a fuego lento durante una hora. Echa ahora las zanahorias, los champiñones y las patatas y déjalo otra media hora. Si el guiso lo pide, añade más agua.
Tras unos 40 minutos, añade los champiñones y zanahorias. Añade más agua y deja que siga hirviendo. Cuando veas que está a tu gusto, para el fuego y, una de dos, o lo acompañas de arroz y te lo comes, o lo dejas para mañana, que estará más rico.
Uno de los detalles que más nos gusta de este guiso es que, según los sudafricanos, no hay que remover los ingredientes. Los guisos son como las personas, no les sienta bien que los mareen.
La empanada es la madre de las recetas de aprovechamiento: una masa rellena de todo lo que tú quieras. Este tipo de platos no podían faltar en nuestro calendario 2020, pero como este año es un homenaje a nuestros antepasados, hemos elegido algo más que una empanada para protagonizar el mes de julio: un pastel de ternera y bacon, el tradicional pastel del pastor inglés o sheperd’s pie. Bueno, al ser de ternera este es cottage pie, el del pastor se hace con cordero, que para eso cuida el rebaño, pero el concepto, es el concepto. La artífice de la receta es Mes petits accidentes que, como los tiempos cambian, se ha inspirado en Juego de tronos para prepararlo.
Actualmente se habla mucho del aprovechamiento de alimentos como si fuera una novedad cuando nuestros abuelos, y en general todos los que entran cada día en la cocina, son verdaderos expertos. Porque para cocinar, también hay que saber hacer la compra: pensar, planificar y aprovechar. No hay más. Y si quieres ver recetas similares, sigue el link hasta nuestras #recetasdelmes y a preparar la siguiente.
Recetas fáciles que funcionan siempre. Así presenta Macu Higueras su blog Tengo un horno y sé cómo usarlo. Nos encanta, porque este es el leit motiv de las doce recetas de nuestro calendario 2020, platos de toda la vida que, si seguimos cocinando, es porque son fáciles, ricas y funcionan. Dentro de la gran la variedad de recetas que ofrece Macu, hemos elegido este estofado de Guiness para homenajear a San Patricio y celebrar el mes de marzo.
El calendario de este año es un homenaje a nuestros antepasados, a los que nos han enseñado a cocinar como cocinamos. Buscando recetas, nos hemos dado cuenta de que, con sus variantes culturales, la base de la cocina que nos ha llegado desde regiones de todo el mundo es bastante similar. Así que nos hemos puesto tan contentos (¿por qué no?) porque son más las cosas que nos unen que las que nos diferencian. Otro motivo para celebrar. ¿Y cómo lo vamos a hacer? En torno a una buena mesa. Este mes, por San Patricio. El que viene, ya veremos.
Seguimos con las recetas italianas y, como no, con los productos de temporada. Como bien dicen en Directo al Paladar, aunque asociemos los limones con el verano, es en invierno cuando podemos disfrutarlos con sus mejores propiedades. Por eso os proponemos ahora cocinar esta Picatta al limone con basilico, traducido, filetes de ternera al limón con albahaca.
¿Cuál es el secreto de esta receta? Un pelín de maña y, como siempre, un producto fresco de calidad. Así que ya sabes, acércate al mercado y elige con ojo. O pregunta, que para eso están tu frutero y carnicero de confianza.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.