Hartitos estamos de repetir por activa y por pasiva lo versátil que es la carne de ternera. Además de conocer cada corte y su uso, permite experimentar con formas de cocinado que, en principio, no estaban pensadas para esa pieza. Como ejemplo, esta deliciosa receta de tacos de costilla de ternera con ensalada de cilantro y lima que hemos sacado de Bon Appetit, una revista tan práctica como visual.
¿Habías pensado alguna vez en usar un costillar de ternera para hacer tacos? Se puede, por supuesto. Un plato contundente que marida a la perfección con una fresca y crujiente ensalada. Y con una cerveza fría, claro está. Pero nos dejamos de descripciones típicas para resumir lo que vas a conseguir con estos tacos de costilla con ensalada de cilantro y lima: una cena rica, rica y con fundamento, que diría el maestro.
¿Qué la receta está en inglés? Es lo que tiene bucear por ahí para conseguir ideas nuevas. Nada que no arregle un traductor. Además, el formato visual de la revista tan trabajado hace que, casi, casi, sobren las palabras.
Una vez pasada la época de excesos, es momento de recuperar la sencillez, que no simplicidad, en nuestras vidas. Fuera brillos, dentro luz. Cambiemos dulce por salado, y burbujas por agua. Eso sí, sin perder ni un ápice de buen vivir. Para eso, nada como recuperar recetas sencillas y, como no de temporada. Enero, aunque no te lo creas, es mes de aguacates, y no hay nada más rico y más verde que el guacamole que acompaña a estos tacos mexicanos de ternera de Directo al Paladar.
¡Ándale, ándale, que tienes una rica cena lista en menos de diez minutos!
Para la gente de mi generación, el cocido es como Espinete: una magdalena capaz de evocar sensaciones muy similares. A mi me huele a familia, frío, siesta… y ahora que ya somos nosotros a los que nos toca cocinarlo, a tiempo para hacerlo, añadiría. Pero esos son otros detalles, a lo que sí que huele es a sábado, a fresquito y a vermut, ¿verdad? No me enredo más, que se nos escapa noviembre sin preparar la receta del mes.
Ingredientes:
500 gr de carne de morcillo de ternera
1 punta de jamón
300 gr. de panceta o tocino
1 hueso de espinazo de cerdo
1 hueso de rodilla de ternera
1 morcilla
3 chorizos de guisar
1 carcasa de pollo
2 muslos y contramuslos de gallina
250 gr de garbanzos
4 patatas
3 zanahorias
1 repollo
1 cebolla
1/4 de repollo o col
fideos al gusto
Sal
Al lío:
Como siempre que cocinamos garbanzos, tenemos que ponerles en remojo la noche anterior con abundante agua fría. Que no se nos olvide que, sin garbanzos, no hay cocido.
Comenzamos a preparar los huesos. En una olla pon agua a cocer y mete el hueso del jamón cuando el agua comience a hervir durante unos 5 minutos. Sácalo y límpialo bien con agua fría.
Escurre bien los garbanzos y mételos en una red para legumbres. Esto no es imprescindible, pero te ahorrará estar rebuscando los garbanzos en el caldo. Ponlos en una olla (tú decides si lo haces con olla rápida o normal, todo dependerá del tiempo que tengas) junto con todas las carnes y huesos. Con ganas, que si hay carne, hay alegría. Cúbrelo con agua fría y pon el fuego fuerte. Cuando comience a hervir el agua, baja un poco el fuego y que siga borboteando unos 10 minutos más mientras espumas el caldo. Deja que se cocine todo (tienes que comprobar que los garbanzos quedan tiernos) y sigue espumando el caldo, que quede lo más limpito posible. Tienes que estar también muy atento para que siempre tenga agua, no te distraigas y la líes. Abre la tapa y remuévelo de vez en cuando, olfateando un poco, que son esos gestos las que nos hacen sentir un poco cocinillas a los que no tenemos ni idea.
Ahora vamos con las verduras. Pela las zanahorias, las patatas, la cebolla la col (procura que siga todo unido a la parte central para que no se deshaga), échalo todo en una olla y cuécelo. Ya sabes, cuando hierva el agua, baja el fuego, tapa la olla y deja que se cocine hasta que las verduras queden tiernas. Añádelo al cocido. Haz lo mismo con el chorizo, para que suelte toda la grasa sin añadirse al guiso final.
Como casi todos los guisos, el cocido también está más rico reposado, al día siguiente. Además, esto te permitirá quitar la grasa que se queda en la superficie al enfriarse. ¿Qué conseguimos así? Además de quitar calorías, que la digestión sea un poquito más ligera. Y no restar nada de sabor.
Ahora viene lo bonito: reserva las verduras, la carne, los huesos y los garbanzos, prepara el caldo con los fideos.. y qué aproveche.
¡Ah! Seguro que te sobra caldo, así que congélalo pensando en esas cenas rápidas de invierno. No hay excusas para no comer bien. Y nada, repito, nada, se tira.
La carne de ternera es un alimento necesario para seguir una dieta equilibrada tanto para niños como para mayores. Por eso se incluye en las recetas familiares antes de que el bebé cumpla un año. Normalmente se prepara en puré, pero está cogiendo mucha fuerza el BLW (baby lead weaning) que no es otra cosa que ofrecer alimentos enteros (cocinados adecuadamente) al bebé para que sea él quien los coja y coma en función de su apetito y preferencias.
Estos kofta-kebab de ternera que explican Happy BLW son un buen ejemplo, ya que son adecuados para bebés y niños un poco más mayores, a los que seguro que les encanta eso de comer con el palito.
El punto fuerte de esta receta es que su contenido en hierro y, por supuesto, que está muy rica. Eso sí, de nada te sirve preocuparte por cocinarlo si no cuentas con productos frescos y de temporada.
¿Sabías que hay recetas registradas? En este caso, no nos extraña, porque pocas salsas son más efectivas y sencillas que la salsa boloñesa (ragú alla bolognese en italiano) cuya receta está registrada en la Camara de Comercio de Bologna desde 1982 . Así nos lo cuenta Una italiana en la cocina, que utiliza su blog para reivindicar la cocina y la esencia italiana, como puedes ver en esta receta.
El secreto de los platos tradicionales que perduran en el tiempo suele ser su sencillez y saber estar gracias a unos ingredientes frescos, ricos y a la paciencia a la hora de cocinar. Actitud y aptitud, que dirían los coachs de ahora. Saber hacer y perseverancia, que diría mi madre.
A veces nos da miedo (o pereza) utilizar frutas en los platos principales, perdiéndonos así el frescor y las propiedades que aporta. ¿Añadirías kiwis a una hamburguesa? Sí, sí, has oído bien: mini hamburguesa de ternera con ketchup de kiwi. Con esa misma cara que tienes tú ahora nos hemos quedado al leer la receta en la sección del Hola.
Nos encanta cambiar el ketchup de siempre por este aliño de kiwi, matamos así dos pájaros de un tiro porque, además de aportar variedad, también estamos consiguiendo una receta más sana (aprovecha, que ahora está de temporada). Y es que a veces la hamburguesa sufre una fama inmerecida, porque si pides a tu carnicero de confianza que te pique la pieza que quieras y buscas ingredientes frescos y de temporada para acompañarla, ¿qué puede salir mal?
Sí, sabemos que preparar la cena para una familia de cuatro personas es un trabajo pero, ¿cocinar para uno no tiene también lo suyo? Sólo lo sabe quien lo haya sufrido. Vale no tienes que pelearte con nadie porque tú quieres comer una cosa y el otro otra, pero tampoco por ver quién cocina y, muchas veces, quien va a ganar es la pereza. ¡Pues no! ¡Eso se acabó! Gracias a recetas tan sencillas y pintonas como este filete de ternera con hierbas, limón y salsa de alcaparras encontrado en El Comidista.
Porque el filete de ternera está riquísimo, pero se cansa uno de comerlo siempre igual. Aún así, no es tan difícil darle una vuelta y aliñarlo un poco con ingredientes que, seguro, tienes en la nevera. ¡Ah! Otro dato importante: vete a ver a tu carnicero de confianza, dile cómo lo vas a preparar (seguro que te mira con otra cara) y pide tapa, aguja, culata o rabillo de cadera. No falla
Tengamos hijos o no, todos sentimos que volvemos al cole en el mes de septiembre. La publicidad funciona, qué le vamos a hacer. Pero no nos pongamos tristes, que el otoño suele ir acompañado de cosas buenas: nuevas actividades, estrenos en la cartelera tras el parón veraniego, un poco de fresco que nos abra el apetito y nos de ganas de encender el horno… sí, pero como sé que no todos lo veis así, vamos a intentar poner las cosas fáciles de la mano de Una italiana en la cocina y este Polpettone. ¿Qué es? Un riquísimo rollo de carne de ternera relleno al horno.
Este plato es perfecto para la vuelta al cole porque no creo que haya niño que se le resista. Es una buena manera de variar las recetas de ternera para no escuchar eso de que «se me hace bola». Además, es muy versátil y muy adecuado para comer de fiambrera en la oficina. Seguro que más de un compañero te pide la receta, ya verás.
Las cosas de Cósima están muy bien porque ella busca recetas fáciles, divertidas y originales. Y chimpum, que no hace falta mucho más. ¡Ricas! Que ella no lo dice, pero también lo cumple. Y para muestra, esta hamburguesa de ternera con remolacha que, además de estar deliciosa, está de temporada.
También nos ha gustado eso de ir a ver a tu carnicero de confianza, elegir una pieza y pedirle que la pase un par de veces. Siempre que sea posible, es importante saber qué es lo que echamos en la sartén. Y para eso, el pequeño comercio no falla.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.