¿Qué es el famoso pastrami?

Fotografía cortesía de LWYang con licencia CC BY 2.0 vía http://www.bonviveur.es

 

Joey (el único, el de Friends) pierde la cabeza cada vez que hay un sandwich de pastrami por la cocina. Años después del fin de la serie sigo sin probarlo, menos mal que nuestro permanente afán de copia de todo lo que pasa en New York está trayendo este embutido para acá. ¿Y qué es el pastrami? Nada más y nada menos que carne roja especiada, sometida a un proceso de salmuera y ahumada que, para cumplir con todas las normas que la tradición impone, debe comerse con  pan de centeno, mostaza y pepinillos.

¿Quieres saber un poco más sobre el origen del pastrami? Bon Viveur te lo resume a la perfección. Y para buscar un lugar donde degustarlo (y que no te den otra cosa por ternera), este artículo de Tentaciones. Ya nos contarás.

Feliz Día del Libro

Hoy es 23 de abril, día de la Comunidad en Castilla y León, Sant Jordi y, sobre todo, es el Día del Libro. Una fecha que, como suele pasar con estos «días de», deberíamos festejar (y practicar) cada día, pero no seremos nosotros los que nos pondremos hoy pejigueros. Nunca si hablamos de libros. Y menos aún si se trata de celebrar, ¿o nuestro propósito de Año Nuevo no era conseguir #365Nochebuenas?

Por eso nuestro homenaje al Día del Libro no puede ser otro que construir una mesa de títulos en torno a nuestra pasión: la buena gastronomía. Porque, por muy bien que cocinemos, siempre es interesante buscar nuevas ideas y puntos de vista, que sin curiosidad no hay avance. Además, no podemos olvidar que la comida es cultura, y es por esto que a través de la gastronomía y su disfrute podemos aprender mucho sobre el modo de ser de cualquiera.

Una vez hechas las presentaciones, ¿con qué nos quedamos?:

  • Cocina indie. Recetas, dibujo y discos para gente diferente, escrito por Mario Suarez e ilustrado por Ricardo Cavolo. Perfecta para los que se acaban de independizar y piensan que los libros de cocina no son para ellos. O para los treintañeros que cambian los tercios de noche por las cañas de día y quieren seguir molando mientras escuchan a Wilco cocinando un rollo de carne y huevos para convencer a una madre, o un roastbeef a lo Joan Baez. Hay para todos los gustos, os iremos dejando alguna receta en el blog próximamente. Porque la comida no sólo se marina con vino, ¿verdad?
  • La cocina y los alimentos, de Harold McGee. La biblia de los alimentos. Más de 900 páginas para comprender de manera exhaustiva qué le pasa a los ingredientes cuando los congelamos o cocinamos. Todo para aprender, de verdad y sin mitos, sobre técnicas culinarias. Y bien explicado, que es entretenido.
  • Afrodita. Cuentos, recetas y otros afrodisíacos, de Isabel Allende. Una defensa a ultranza del saber vivir, del disfrutar. «Me arrepiento de las dietas, de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado pasar por ocuparme de tareas pendientes» ¿Qué se puede esperar de un libro que comienza así?
  • El menú de cada día, de Karlos Arguiñano. Por simpático, pero sobre todo por ser un gran divulgador y un defensor a ultranza de los ingredientes de calidad y las técnicas culinarias aprendidas en casa.
  • Más de 999 recetas sin bobadas, de David de Jorge y Martín Berasategui. El título lo dice todo: ingredientes que podemos encontrar en cualquier mercado e instrucciones precisas para una cocina realista, perfecta para el día a día.

Este Día del Libro 2017 lo celebramos con esta selección, ¿qué título nos propones para incluirlo el año que viene?

Croque cake de berenjenas y carne picada de ternera

Foto: webosfritos

 

Hoy volvemos a la bendita rutina, esa que muchas veces añoramos cuando hay niños de por medio, ¿verdad? Horarios, tiempos, organización sí, no es que suene muy bien, pero si lo traducimos en descanso, momentos para nosotros y comida rica y sana (por supuesto, que están creciendo) no suena tan mal, ¿verdad? Pues traduzcamos en positivo, que mejor nos irá, y cocinemos esta deliciosa receta de croque cake de berenjenas y carne picada de ternera presentada por los maestros de www.webosfritos.es. Un plato que seguro que gustará a los más pequeños al tiempo que va introduciendo en su dieta algunos ingredientes un poquito más difíciles de saborear como pueden ser la berenjena y la cebolla.

Poco a poco irán valorando sabores, texturas y diferentes formas de comer que educarán su futuro paladar como una fuente de disfrute. Y nutrición porque, no nos cansamos de repetirlo, ya no hay excusas para comer mal y seguir una dieta variada. ¿Tiempo? No es tanto, acércate a tu mercado de confianza, compra estos  ingredientes fáciles de encontrar y prepara en un momento este croque cake de berenjenas y carne picada de ternera. ¿Qué lo vas a necesitar mañana? Pues déjalo casi listo. Y que aproveche.

Chuletón de vaca asado

Imagen: Ambigú

 

No hay carnívoro que se resista a esta imagen… el chuletón de vaca es una de las piezas más valoradas, y no es para menos. Su sabor y calidad alcanza cotas bien altas si se cocinan como es debido. Y como para gustos, los colores, os dejamos esta forma diferente de hacer un chuletón que propone Ambigú. Porque, como bien dicen, no todos tenemos una buena brasa en casa, y no por eso vamos a dejar de preparar un buen chuletón cualquier día, ¿verdad?

Probadlo y nos contáis qué tal os ha quedado, ¿de acuerdo?

Solomillo de vaca con foie y salsa de Oporto

Foto: Hogarmanía.

 

Seguro que tu padre te dice que no espera nada especial para su día, que con los calcetines o la colonia de todos los años el está tan contento pero, en el fondo, a nadie le amarga un dulce. Ni un solomillo. Y menos si lo cocinan pensando en ti y adornándolo con foie y salsa de Oporto. Calórico, sí, pero un día es un día. Ya saldremos a correr un ratillo mañana… pero el Día del Padre lo pasaremos regalando este solomillo de vaca con foie y salsa de Oporto según explica la revista Hogarmanía.

Carne de ternera mechada a la andaluza

Foto: El Fogón de la Perla Gris

 

Hoy es el Día de Andalucía, y para celebrarlo hemos recuperado una receta bastante similar a la carne ‘mechá’ típica de esa comunidad autónoma que se puede hacer con carne de cerdo pero nosotros, por supuesto, la haremos con redondo de ternera y verduras. Seguimos lo pasos que detallados por El fogón de la Perla Gris para conseguir un plato que, además de rico, es muy versátil por ser perfecto para ser degustado también en frío o congelado para saborear cuando tengamos menos tiempo.

¡Ah! Y seguro que los ingredientes los tienes en tu cocina o en el mercado más cercano, ¡que esto también ayuda mucho!

Albóndigas de ternera con salsa de zanahorias

Foto: Mamá ¿qué hay?

 

Uno de los retos de los padres es ir introduciendo nuevos sabores en la comida infantil. Está claro que cuando más aprendan ahora, más disfrutarán en el futuro. Esther García del blog Mamá, ¿qué hay? propone un buen truco: introducir sabores originales en aquellos que ya conocen. Ella lo ha intentado con unas albóndigas de ternera con salsa de zanahoria, cebolla y naranja. Será para niños… ¡pero yo estoy deseando probarlo!

Otro de los puntos de fuertes de este blog es su sentido común. En la entrada de hoy podrás leer (argumentado) un consejo lleno de lógica… pero que no siempre cumplimos: leer (y aprender a entender) las etiquetas de los productos que compramos.

 

Grandes errores al freír un filete

Foto: Getty Imágenes

 

Esta claro que cada maestrillo tiene su librillo, pero no está de más leer el de otros, ¿verdad? Porque hay muchas prácticas que por extendidas entendemos como infablibles… y no, no lo son. Todos podemos cometer errores al hacer algo tan aparentemente sencillo como freír un filete.

Desde cocinar la carne recién sacada de la nevera, darle muchas vueltas en la parrilla, no parar de pincharle… usos habituales que no ayudan a que saboreemos la carne. Puedes encontrar estos, y algún otro error explicados por expertos cocineros en este artículo de Cadena Ser. ¿Alguna idea más?

Lengua de ternera en escabeche

Foto: elle.es

Una de las tendencias culinarias de los últimos años que más nos ilusionan es la recuperación de la casquería. Cocineros como Julio Reoyo o Javi Estévez han llevado a los callos, las mollejas y las manillas un paso más lejos utilizando técnicas culinarias tradicionales junto con innovaciones y, sobre todo, mucha creatividad. Nosotros no llegamos tan lejos, pero hoy proponemos, de la mano de la revista Elle, recuperar un plato tan nuestro como es la lengua de ternera en escabeche.

Quizás haya un público reacio a probar la casquería, puede que el nombre no suene tan delicioso a priori, pero hay muchos argumentos para convenceros de que la lengua de ternera es una buena opción:

  • En esta receta, la revista Elle lo acompaña de una deliciosa mousse de foie.
  • Además de rica, la lengua de ternera es poco calórica.
  • Esta receta es muy fácil.
  • Y también es barata, que nunca viene mal.

Si no os hemos convencido, sólo añadir que uno no puede pasar por la vida sin probar cosas nuevas, hablemos de libros, aficiones y, por supuesto, comida. ¡Ánimo, valientes!

 

Consomé al Jerez con carne de ternera

Pocas cosas hay que sienten mejor que un consomé: es perfecto para abrir boca, para templar el cuerpo en un día de frío o hacernos sentir bien antes de dormir. Y además, si le das el toque de jerez y la carne de ternera, esta riquísimo. Os proponemos esta receta que encontramos en alimentacion.es, pero hay mil versiones muy ricas que seguro que también cumplen con su objetivo.

Mañana es la Noche de Reyes, después de tantos aperitivos, carnes y turrones este consomé es el entrante perfecto. Y dejad un poquito a los Reyes Magos, que seguro que vienen con frío.