Churrasco de ternera

Foto: Heraldo de Aragón

 

Si pides churrasco de ternera en un restaurante argentino, tendrás que especificar más qué es lo que deseas ya que, como explica el Heraldo de Aragón en este reportaje, en sudamérica cualquier filete de vacuno es denominado así, mientras que en España por churrasco nos referimos a la falda de ternera cortada de forma transversal.

El churrasco es, por tanto, una pieza de ternera menos noble que otras, pero muy apreciada cuando llega el buen tiempo porque es perfecta (y más barata) que otros cortes debido a su presencia de grasa y hueso. Para alegrarlo aún más, una buena opción es acompañarlo de diferentes salsas. La más conocida es el chimichurri, pero hay tanta variedad como gustos e ingredientes. Cocinillas, el blog de cocina de El Español, recoge cuatro variedades más, perfectas para darnos alguna pista de por dónde pueden ir los tiros y que nos permitan después experimentar.

Mesa puesta… ¡y que aproveche!

Wraps de ternera con tomate, maíz y cilantro

Foto: elle.es

 

Existen algunos productos que son indispensables en nuestra dieta (la carne de ternera es uno de ellos, por supuesto, jeje) y otros que, aunque no sean imprescindibles, no está mal que ocupen un hueco en nuestra despensa porque siempre salvan una cena imprevista, como pueden ser las tortillas mexicanas, fáciles de rellenar con lo que tengamos en la nevera. En esta ocasión, vamos a hacer unos wrap de ternera con tomate, maíz y cilantro, siguiendo la receta de Elle.es para lograr una cena fácil, rica y algo diferente, ¿verdad?

¿Qué no sabes qué cenar? Wrap. ¿Qué se presentan tus vecinos a verte y no has ido a la compra? También te sirven.  Otro punto a favor (además, claro está, de ser una receta nutricionalmente completa) es que también es muy buena para llevarla en el tupper y montarla en un momento en la oficina. Seguro que tus compañeros te miran con envidia, así que prepara alguna de más y comparte.

Koftas de ternera con salsa de yogur picante

Foto: Cuuking,com

 

¿Cansado de hacer siempre las mismas recetas? Pues para eso están las recetas internacionales, para dar un punto diferente a nuestros menús. Y ¿por qué no? Si aún no te has ido de vacaciones, pueden ayudarte a viajar sin salir de casa (sí, ya sé que no es un consuelo real pero…). Por eso hoy os dejamos una variante algo similar a las albóndigas, las koftas de ternera con salsa de yogur picante de Cuuking.

¿Qué que es eso de las koftas? Una mezcla de albóndigas y pincho moruno muy populares en Oriente medio, la India y los Balcanes muy sencilla de preparar y fácil de variar, puesto que admiten muchas mezclas y aliños. ¿Qué te parecen? ¿Te animas?

Entrecot a la plancha con salsa chimichurri

Foto: Los antojos de Clara

 

Está claro que lo más importante para disfrutar de un buen entrecot de ternera es comprar carne de primera calidad y poner un poco de cuidado y cariño al cocinarla. Pero hay días que, aunque hagamos todo esto a la perfección, apetece darle un toque diferente. ¿Y qué podemos hacer? Jugar con las salsas. Empezamos con un clásico, el chimichurri, receta que hemos cogido del blog Los antojos de Clara.

Y nos estrenamos con un clásico de los asados argentinos por fácil, rico, y porque podemos encontrar casi todos sus ingredientes en la despensa, por lo que puede ser una salsa-recurso muy práctica. Eso sí, ten en cuenta que para potenciar su sabor, hay que prepararla por lo menos unas tres horas antes de consumirla.

¿Qué es el famoso pastrami?

Fotografía cortesía de LWYang con licencia CC BY 2.0 vía http://www.bonviveur.es

 

Joey (el único, el de Friends) pierde la cabeza cada vez que hay un sandwich de pastrami por la cocina. Años después del fin de la serie sigo sin probarlo, menos mal que nuestro permanente afán de copia de todo lo que pasa en New York está trayendo este embutido para acá. ¿Y qué es el pastrami? Nada más y nada menos que carne roja especiada, sometida a un proceso de salmuera y ahumada que, para cumplir con todas las normas que la tradición impone, debe comerse con  pan de centeno, mostaza y pepinillos.

¿Quieres saber un poco más sobre el origen del pastrami? Bon Viveur te lo resume a la perfección. Y para buscar un lugar donde degustarlo (y que no te den otra cosa por ternera), este artículo de Tentaciones. Ya nos contarás.

Sincronizadas de ternera picante con cilantro

Imagen: Gastronomía & Cía.

 

Solemos usar las tortillas de maíz para hacer fajitas, y esta idea de las sincronizadas también tiene muy buena pinta, ¿verdad? Una idea versátil, que nos permitirá improvisar una cena con lo que tengamos por la nevera. O esmerarnos en rellenarlas de deliciosa ternera picante con cilantro. Una cerveza Coronita, buen guacamole (siempre natural, que no cuesta tanto hacerlo) ¡y ya está la comida lista! ¡Que aproveche! Gracias a Gastronomía y Cía por contárnoslo.

Empanadilla de ternera al curry

Foto: Elle

 

El ritmo de vida actual no nos deja vivir bien. Somos conscientes, pero no sabemos (o queremos cambiarlo) y miramos con cara de odio al típico amigo que, muy sonriente, nos dice que con un poco de organización se puede llegar a todo. Qué rabia nos da que lleve razón… porque planificando, haciendo una lista de la compra, acercándonos a nuestra tienda habitual, comprando un buen producto fresco y echando un poco de imaginación podemos cocinar recetas tan ricas como estas empanadillas de ternera al curry que podemos encontrar en elle.es.

Así que hagamos un poco más de caso a estos amigos tan organizados y planifiquemos un poco. ¿El premio? Comer mejor, ¿qué más queremos?

Falda de ternera cocinada a baja temperatura con lacado oriental

Imagen: Directo al Paladar

 

Que la carne de ternera es versátil, es un hecho. Poco a poco vamos recopilando nuevas presentaciones para cortes muy clásicos que, casi siempre, no aprovechamos como deberíamos. Un claro ejemplo son esas piezas menos nobles con las que no sabemos muy bien que hacer. Problema resuelto: receta de falda de ternera con lacado oriental desarrollada por Directo al Paladar.

¿Habéis visto la imagen? Dan ganas de salir corriendo a la carnicería (ya sabéis, a la del carnicero de toda la vida) y comprar unos dos kilos de falda de ternera para preparar un plato especial que sorprenderá al mismo tiempo que ayudará a nuestro bolsillo. No viene mal en enero, ¿verdad?

Steak tartar de ternera rollo japonés

Foto: Mónica Escudero (El Comidista)

Foto: Mónica Escudero (El Comidista)

 

A veces es divertido innovar en algo tan tradicional como la Navidad presentando en la mesa recetas con nombres raros para que la abuela mueva la cabeza intentando adivinar qué pasará por la cabeza de sus nietos. Este año lo vamos a conseguir con este steak tartar de ternera al estilo japonés que presenta El Comidista.

La principal dificultad de esta receta, como cualquier tartar, está en el corte de la carne, que no puede hacerse a máquina para evitar presentar una especie de papilla. Hay que ser un poco hábil para cortar trozos más o menos regulares y, como siempre que se prepara cualquier alimento crudo, extremar la higiene.

Tendremos que buscar algunos ingredientes en tiendas especializas, nada que la globalización no haya traído hasta la puerta de nuestro barrio. Y con todo esto… la abuela ya puede alucinar un año más. Pero seguro que le gusta.

Cotoletta alla Siciliana

filetes_empanados_taza_loza

Mi infancia son recuerdos de un campo de Castilla, de juegos en la calle y excursiones con la mochila a cuestas donde guardaba una cantimplora y un bocata de tortilla o filetes empanados, como todos los niños de mi clase. Sí, así fueron los 80.

A día de hoy me siguen gustando, claro está, pero siempre hay variar de vez en cuando. Por eso en cuanto la vi me quedé con esta receta italiana de Cotoletta (o Costolette) alla Siciliana propuesta por La taza de loza:  unos deliciosos filetes de ternera empanados con una mezcla con un toque diferente, ya que lleva huevo, harina, ajo picado, perejil y queso rallado junto con una curiosa sorpresa más. Para saberlo, sólo tienes que leer la receta completa. Para disfrutarla, convencer a alguien para que la cocine por ti. O bien lucirte tú, acercarte a tu mercado de confianza a por ingredientes frescos, acompañarlo de una copa de vino blanco y cocinar, claro está.