¿El mejor sandwich de solomillo de ternera?

Foto: GQ.com

 

¿Por qué no elevar el sandwich a la categoría de lujo? Es algo sencillo, muy sencillo. Como siempre, la diferencia está en la calidad del producto. Con un solomillo de ternera es imposible (o muy difícil) preparar un mal bocadillo. Para muestra, el famoso cocinero Gordon Ramsay nos enseña a preparar el mejor sandwich de solomillo de ternera del mundo.

¿Cómo lo ves? ¿Te atreves a prepararlo? O, mejor aún ¿tienes una alternativa mejor? ¡Cuéntanosla!

 

Empanadillas criollas de ternera

Foto: Chismes y cacharros

 

Las empanadillas, ese clásico de la cocina pensado para gustar a todo el mundo y, a la vez, aprovechar esos restos que quedan en la nevera cocinando algo delicioso. En esta ocasión queremos dar a la empanadilla entidad propia preparando nosotros mismos la masa siguiendo los pasos de Chismes y Cacharros. Además, vamos a dar un toque internacional a este plato preparando una versión de empanadillas criollas de ternera.

Una receta laboriosa pero muy gratificante, susceptible de hacerse a la plancha y al horno, para que sea un poco menos pesada. Y versátil, puesto que sirve de entrante para una cena con varios amigos o como principal acompañado de una ensalada si vais a cenar los de casa. ¿No te lo crees? Pues prueba a hacerla, ya verás como nos das la razón 😉

Costilla de ternera guisada con setas

Foto: El Comidista

 

Este domingo Segovia acoge su media maratón, una prueba deportiva conocida por su dureza y su buen ambiente. La receta de hoy es un homenaje a todos los valientes que se van a atrever a correrla, ¿por qué? Porque se lo merecen, y punto. Además, si os gusta cocinar, seguro que os ayuda a aplacar los nervios del día. Ya ves, ¡vale para todo! Pues no me enrollo más y descubro (tachán-tachán) la fantástica receta de costilla de ternera guisada con setas de El Comidista.

Nos gusta porque son de esas recetas fáciles de hacer pero que exigen un poco de concentración y se hacen despacito, haciendo que toda la cocina huela a hogar. Además, la mezcla de los valores nutritivos de la carne de vacuno, las setas y las verduras ayudarán a la recuperación de los corredores y les invitará a acostarse despacito en el sofá, poner una peli de fondo y dormir plácidamente hasta el día siguiente. Las agujetas… eso ya son otra cosa.

Albóndigas suecas

Foto: El Comidista

 

Los estudiantes de Castilla y León tienen la suerte de disfrutar de esta semana de vacaciones, por lo que los padres andan haciendo malabarismos entre guarderías, abuelos y campamentos urbanos. Si eres de los que tiene que entretenerlos en casa, ¿por qué no aprovechar una actividad para tener la cena lista? Que no estamos hablando de trabajo infantil, hablamos de educación nutricional. Como idea, te recordamos la receta de albóndigas suecas de El Comidista, una delicia más fácil de hacer que montar una estantería de Ikea y más ricas que cualquier cosa comestible que te encuentres en dicha tienda.

¿Qué te parece? Con ingredientes fáciles de encontrar en el mercado más cercano a tu casa y un poco de tiempo consigues una tarde entretenida y tener la cena lista. De fregar la cocina… ya hablamos otro rato.

Hamburguesa con salsa teriyaki

Foto: El Comidista

 

¿Podemos hacer una salsa teriyaki viviendo a más de 10 minutos de un supermercado gourmet? Sí, amiguitos, gracias a chefs tan interesantes como el famoso Massimo Bottura (defensor de tres estrellas Michelin), es posible. Massimo acaba de publicar El pan es oro, un libro de recetas de cocina resultado de un encuentro entre compañeros en la Expo de Milán de 2015. Bottura invitó a cocineros de su nivel a preparar el plato que eligieran en su Refettorio Ambrosiano, un teatro situado en la periferia que funciona como comedor social para quien pueda necesitarlos. La única premisa que tenían que cumplir los cocineros es que los ingredientes estarían impuestos por ser desechados  por supermercados. Imaginación y reaprovechamiento culinario.

El comidista nos regala su versión de la hamburguesa con salsa teriyaki que el chef japonés  Yoshihiro Narisawa preparó para la ocasión. ¿Qué, os pica la curiosidad? Pues podéis comenzar leyendo con detalle la receta de hamburguesa con salsa teriyaki primero. Como sé que os va a convencer, podéis utilizar el libro de Bottura como autoregalo. Sí, sed un poco generosos, que será tan bueno para vosotros (y vuestro ego) como para los paladares de vuestros invitados.

Sopa de carne de ternera casera

Foto: www.directoalpaladar.com

 

Parece que nos esperan unos cuantos días de lluvia, habrá que aprovecharlos. ¿Cómo? Disfrutando el hecho de estar en casa (no me neguéis que a veces no os lo pide el cuerpo) y saboreando con gusto cremas y sopas. Ese es el plan que os proponemos para este fin de semana, nosotros y los de Directo al Paladar, que nos regalan esta maravilla de receta de sopa de carne de ternera casera.

¿Por dónde empezamos? Por acercarte al mercado a hacer la compra, subir a casa con una barra de pan de buena calidad y, por qué no, una botella de vino. Prepara los ingredientes y deja que se cocinen solos mientras lees, te das un baño o haces eso que nunca te permites por no tener tiempo. Vino, comida, sofá y manta. Típico, sí, pero no por ello más placentero. Regálate un sábado.

Filete Szechuan con calabaza asada y salsa de brotes de Bruselas

Foto: Carnívoros Gourmet

 

¿Filete de ternera Szechuan con calabaza asada y salsa de brotes de Bruselas? No nos asustemos, sólo es una receta china que (adaptando un poco los ingredientes) podemos hacer en casa con  poco tiempo y mucho resultado gracias a la propuesta de Carnívoros Gourmet. Porque, a pesar del nombre, veréis que tanto la salsa como el acompañamiento de calabaza son muy sencillos de preparar. Y la carne de ternera se hace a la plancha, así que no tiene más misterio que sacar un poquito antes la carne de la nevera para atemperarla bien, y mezclar con gracia los ingredientes de la salsa. Vamos, que estamos ante una receta nivel «quiero comer rico sin tener ni idea de cocinar».

Gracias a recetas como esta nos empieza a gustar esto de la globalización, ¿verdad? Por si no conocías nuestra sección de recetas internacionales, te recordamos que puedes visitarla para probar ésta y otras ideas deliciosas.

Redondo de ternera vuelta y vuelta

Foto: con K de kilo

 

Aunque lo intentemos con fuerza, no somos tan especiales. Subimos fotos de nuestros pies en la playa en verano, comemos (y gastamos como locos en Navidad) y, por supuesto, seguimos gastando en las rebajas y nos ponemos a dieta en enero. Como siempre, lo asumimos. Y ya que vamos a hacerlo, hagámoslo bien. Porque esas dietas sosas en las que hay que pasar hambre y que abandonamos a los tres días, no sirven para nada, sólo para amargarnos. Así que volvemos a la carga con nuestro mantra: compra producto de calidad y cocínalo de forma consciente. Como ejemplo, esta receta de redondo de ternera vuelta y vuelta que hemos encontrado en con K de kilo.

Y nos ha gustado mucho, pero mucho, esta receta  porque además de proponer un plato sencillo y protagonizado por productos fáciles de encontrar en cualquier despensa, plantea una forma sencilla de hacerlo. Si además, cambias la guarnición de patatas por una de verduras, consigues un plato nutricionalmente impecable. Échalo un vistazo, convéncete y corre a ver a tu carnicero de confianza, ya verás cómo le gusta que le cuentes lo que vas a preparar.

Teleras mexicanas con alambre de ternera

Foto: El comidista

 

¿Teleras mexicanas rellenas de alambre? ¿Y eso se come? Duros estos mexicanos, pensarás. Pues no tanto, cuando sepas lo que son realmente las teleras rellenas de alambre: un pan con un toque dulce con carne de ternera cocinada con verduras. Otra cosa, ¿verdad? El proceso es algo laborioso pero no es complicado. Y el resultado, según nos cuenta en El Comidista, es espectacular. Así que manos a la obra y a preparar una receta ideal para recibir a mucha gente sin complicarse demasiado, hecha con cariño y buenos ingredientes y que, además, es pintona por original, ¿o alguien te había preparado antes unas teleras mexicanas rellenas de alambre de ternera?

Vieiras con mollejas de ternera al champagne

Foto: Elle Gourmet

 

Con grandes mezclas se obtienen excelentes resultados. Las, a priori, poco compatibles vieiras y las mollejas de ternera potencian todo su sabor regadas con champagne. Así lo atestigua el número de Navidad de la revista Elle Gourmet, que selecciona este mes varias recetas tradicionales con un punto de innovación. ¿Vieiras y mollejas? Para gustos los colores pero, esta claro, que si podemos permitirnos lujos gastronómicos en una época del año, esa es Navidad.

Manos a la obra…

Para 4 personas.

Dificultad: media

Elaboración: 1 hora y 35 minutos

Ingredientes:

  • 12 vieiras de buen tamaño
  • 200 gr de mollejas de ternera
  • 16 champiñones
  • el zumo de medio limón
  • 25 cl de champagne
  • 25 cl de leche
  • 20 gr de mantequilla con sal
  • 30 gr de mantequilla
  • 30 gr de harina
  • 50 gr de brioche
  • sal

Lava con cuidado las vieiras y los champiñones, corta éstos por la mitad y apártalos. Ahora cuece las mollejas de ternera en un cazo con agua fría salada durante 20 minutos. Enfríalas después en agua helada, quita la piel y córtalas.

En otra cazuela, vierte el champagne y en cuanto comience a hervir, retíralo, deja que se entibie y echa la leche fría. En otra olla derrite la mantequilla sin sal, agrega la harina y cocínalo durante cinco minutos. Añade a continuación la mezcla de leche y champagne, y en el momento en que empiece a hervir, bate con ganas cinco minutos sobre el fuego, sazona y retira.

Cuece en un poco de agua y durante un minuto la mantequilla con sal, el zumo de limón, los champiñones, todo tapado. Escurre y reserva.

Coloca las vieiras en sus conchas, una vez saladas, con los champiñones, las mollejas y recúbrelo con la bechamel de champagne. Espolvoréales el brioche salado y ásalas entre 15 y 20 minutos a 180ºC. Voilá, ya puedes dejar a la familia con la boca abierta.